domingo, 4 de agosto de 2013

trajes de abancay


TRAJE TIPICO DEL VALLE PRIMAVERAL DE ABANCAY

Doña María Teresa Trujillo Pinto, trabaja confeccionando el traje típico desde hace 40 años.

TEXTO: Maricarmen Castro Aguilar.

Son las tres de la tarde .Fui a la casa de la señora María Teresa Trujillo Pinto situado en Prado Alto, ella me recibió amablemente me hizo pasar a su casa, y me empezó hablar un poco de su vida que estaba relacionada con los trajes típicos, y que llevaba más de 40 años confeccionando.

Después me contó la historia del traje típico que era originario de las culturas antiguas (inca y española).

Me conto que antes lo usaban en Tambo (Tamburco) y Miscabamba que los colores eran oscuras los materiales eran muy costosos y  finos.

El traje típico sufrió varios cambios hasta que en 1671 su cambio fue el definitivo, al fusionarse con las culturas. Entonces como el traje era definitivo, para las mujeres el traje típico estaba conformado por la chamarra que era confeccionada con seda, con encajes, adornos con blonda y era de color blanco, el sombrero era de paja y tenía una cinta negra en solidaridad con Micaela Bastidas por su muerte y por ser abanquina, y me dijo que era confeccionado en Cajamarca, Trujillo y los  arman en Abancay, la pollera es de tercio pelo de colores vivos y la lliclla era del mismo color  de la pollera y tenía adornos con blonda, los botines eran de charol se utilizaba porque eran  de hombres de trabajo duro.

 
 
 
 
 
 
 
Y también me conto del traje típico del varón  y estaba conformada por un  poncho tejido a mano, camisa blanca, pantalón  negro usada para protegerse del frio y calor.

 
Desde mis punto de vista sobre todo lo me ha contado  creo que los traje típicos son orgullo del nuestro patrimonio cultural y no de vemos avergonzarnos de ello.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario